20 de febrero de 2008

Kosovo independiente: reacciones

El día 17 de febrero Kosovo declaró su independencia, rodeada de una división de opiniones en la UE. Sondeamos las reacciones de jóvenes kosovares, serbios y rusos.
Pristina, 17 de febrero, 9.00h



En 1999, yo tenía 13 años. He vivido muy malas experiencias desde que era niño. Por eso el momento en que Kosovo ha conseguido la independencia es algo extraordinario, inolvidable y de alguna manera también positivamente confuso e increíble.

Sabía que este día llegaría, pero las negociaciones, tan duras y largas, y los retrasos me hicieron sentir que el “Kosovo Independiente” era una “metáfora” que esperaba conseguir más de lo que la sociedad estaba dispuesta a dar.

El 17 de febrero salí a la calle y vi muchas caras felices, gente sintiéndose libre y, sobre todo, con una identidad, dignidad y con un sentimiento de pertenencia a esta aldea global.

Pero ese día también estaba preocupada; una nueva fase de transición, la situación económica, el proceso de creación de un Estado y otros muchos temas supondrán un reto para nosotros; jóvenes de Kosovo hoy, líderes mañana. Ahora me encuentro más motivada para estudiar y trabajar más duro para así contribuir a este país recién nacido y su futuro Europeo.

El nuevo país de Kosovo supondrá un reto para la identidad “nacional”. Tenemos una bandera nueva y nuevos símbolos nacionales. La gente está dividida; entre sentirse Kosovar o seguir siendo Albaneses. Esta confusión de identidad podría provocar el surgimiento de sentimientos neo-nacionalistas a causa del miedo a perder la identidad étnica.

Gëzim Visoka, estudiante de Podujevo, 21 años, Pristina

13.40h, 17 de febrero. Trafalgar Square, Londres



Estoy decepcionado y enfadado. Esto precipitará la tensión étnica en la región. La jugada consiste en que la comunidad internacional a forzado a Serbia a ceder gran parte de territorios históricamente suyos que resultaron tener una enorme población de etnia distinta que no eran sino inmigrantes en Serbia.

Los serbios la fastidiaron al usar la milicia en lugar de buscar una manera de integrar esta comunidad. Sin embargo no me imagino al Reino Unido cediendo Leicester a la India por el número de inmigrantes indios que viven allí y por las tensiones con la comunidad nativa. Se debió haber dedicado más tiempo a la reconciliación, aprendiendo a vivir juntos en el mismo país, a través de una educación mejor.

Los albano-kosovares sentían a Albania como su patria. ¿Para qué tener un gobierno albanés en un territorio serbio? ¿Es esta una nueva forma de ocupación? Es diferente en el caso de los judíos, que no tienen un país al que volver. Es diferente a cuando Turquía tomó la mitad de Chipre? Pregunta a los chipriotas que ocurrió con la herencia ortodoxa fundamental que perdieron.

Anónimo, 25 años, estudiante de San Petersburgo, San Petersburgo/Londres

París, 17 de febrero, 16.00h



Los serbios dieron a los kosovares nacionalidad, tierra, posibilidades para aprender su propia lengua, para practicar su religión; en cambio, ellos persiguieron a más de 250.000 serbokosovares, se reprodujeron a gran velocidad llegando a ser una mayoría y ahora quieren la independencia. ¡Increíble!

Kosovo nunca fue ni ha sido independiente, a diferencia de otras repúblicas de la Antigua Yugoslavia, que fueron independientes antes de Tito o en algún punto de la Historia. Kosovo fue y siempre será una parte de Serbia, sin importar quién viva allí.

¿Llevará esta decisión a nuevas agresiones en la región? Yo sólo pienso en mi padre, en mi hermano, mis amigos, mi familia y el país entero ya devastado después de años de comunismo y de “economías de destrucción”: guerras, bombas de la OTAN, embargos, sanciones…

Soy apolítica, pero hoy estoy preocupada por el futuro de los serbios en Kosovo y por el resto de Serbia respecto a los comentarios desde Estados pro-americanos que han decidido tratar a Serbia con excesivo rigor y hacer una transición difícil (léase imposible).

Ana Stojakovic, belgradense, 27 años, consultora internacional, París


19 de febrero de 2008

Los favores recibidos

Javier Corral

Escogido por insospechados motivos para hablar sobre los retos de México en la globalización, Emilio Azcárraga Jean, presidente de Grupo Televisa, se lanzó fuerte contra el gobierno mexicano en el “Global alumni forum” que organizó en el DF el Instituto de Empresa, de Madrid, la semana antepasada. Contrario a su estilo de no polemizar en público con “las autoridades”, pues son suyos los métodos de negociación de prebendas, al joven empresario se le calentó la cabeza y, literalmente, despotricó.
Reclamó falta de apoyo del gobierno a las empresas nacionales, anunció que buscará otros mercados fuera de nuestras fronteras, dijo que la empresa que dirige llegó a su límite de crecimiento —70% del mercado según su cálculo—, y espetó, sin rubor por las palabras ni comedimiento por la memoria, que a Televisa no se le ha regalado nada: “Nosotros hemos pasado por varias crisis, varios presidentes y varios políticos que sí han robado muchísimo dinero. Si tenemos el canal 9, es porque el canal 8 no pudo; y si Sky está solo es porque Directv no pudo. ¿Y ahora me van a castigar porque se ha competido y porque gano?”.

Lo único que no ha tenido Televisa es competencia, y de la historia que no podrá zafarse nunca es la de su colusión con el poder. Subordinada al PRI —la fábrica de corrupción de la que salieron varios de los productos que denuncia sin aportar nombres—, fue el padre del denunciante el que rubricó la complicidad cuando se proclamó soldado del PRI al servicio del presidente en turno. La colusión de intereses, en la que Televisa aletargaba a la sociedad al esconder, ocultar y negar al verdadero país que se alzaba sobre el priato, le produjo ganancias enormes.

Carlos Salinas terminó su mandato regalándole a la empresa 63 canales de tv como estaciones repetidoras para agrandar la cadena nacional del Canal 2. No pagaron un solo centavo por ellas. Es más, reclamaron esa decisión como derecho de compensación a la decisión del Estado de privatizar Imevisión, lo que entonces advertían como competencia. Sería larga la lista de los favores recibidos por otros ex mandatarios; de Miguel Alemán Valdés ni hablamos.

Podrá decir Azcárraga Jean que de esa etapa no es responsable, incluso deslindarse y señalar que su cuenta empieza cuando asume verdaderas funciones de dirección y control de la empresa, pero ni aun así puede librarse de la contradicción de sus palabras ni del derroche de cinismo que hay en ellas. Hijo de Tigre, pintito. Desde 1997, en que heredó de su padre Emilio Azcárraga Milmo la presidencia de Grupo Televisa, conoció lo que es estar cerca de un Presidente de la República, Ernesto Zedillo, y recibir los favores del gobierno, en contubernios que tuvieron un fuerte ingrediente de revancha sobre el ex presidente Salinas, que tanto favoreció a ambos.

Con serias dificultades económicas y pesados compromisos financieros, en abril de ese año fue nombrado presidente del Consejo de Administración y empezó la reestructuración de la deuda de la empresa. Zedillo estuvo a la cabeza de esa acción de salvamento y de varias gestiones se encargó personalmente. No habría reproche si, como ha reclamado del actual gobierno Azcárraga Jean, la intervención del mandatario se hubiera desplegado por las vía legales de la promoción, protección y apoyo a las empresas nacionales. Pero Zedillo fue obsequioso con recursos no propios, pues ordenó condonar cientos de millones de pesos de créditos fiscales, sólo uno de ellos por 467 millones de vencimientos e intereses.

Ese hecho generó que en el periodo de transición para el cambio de gobierno entre Zedillo y Fox se abriera una investigación en la entonces llamada Secretaría de la Contraloría, luego de la Función Pública, expediente que se abrió con cargo al subsecretario de Ingresos en Hacienda, Rubén Aguirre Pangburm.

Encandilado por las luces de lo mediático, apantallado por la influencia de la televisión, Fox tomó protesta ya rendido ante el poder de Televisa. Lo midieron de pies a cabeza, lo percibieron vacío de voluntad transformadora, se le montaron y se sintieron más inteligentes que él, y resultaron al menos más vivos.

El primer regalo que obtuvo Azcárraga Jean del gobierno de Fox en 2001 fue el cerrojazo al expediente que investigaba al funcionario que operó las órdenes de Zedillo; la impunidad envuelta en un frágil argumento de estímulo fiscal, al que siguieron otros, mayores y más descarados: la brutal reducción de los tiempos fiscales que están obligados a otorgar al Estado los concesionarios de radio y tv. Del 12.5% del tiempo total de transmisión al 1.25%, regalo que se envolvió con papel del Diario Oficial el 10 de octubre de 2002. Luego siguió la autorización gratuita, en julio de 2004, de canales espejo del mismo ancho de banda que los analógicos con el pretexto de la digitalización, y en función de ello refrendos hasta 2021. Siguieron casinos, permisos para apuestas remotas, y en esa ruleta de la suerte inconmensurable, pretendieron el premio mayor: la ley Televisa, que la clase política en conjunto les regaló, y para la que el presidente obsequió su firma.

Se necesita tener una gran desmemoria para olvidar estas cosas, y más todavía, para reclamarle al gobierno. De la competencia, y su límite de mercado, hablaremos después.

Profesor de la FCPyS de la UNAM

18 de febrero de 2008

La verdad sobre el petróleo





Macario Schettino Yáñez

La verdad sobre el petróleo Cualquier discusión seria sobre el petróleo debe partir de información concreta, si lo que se quiere es aprovechar ese recurso en beneficio de todos los mexicanos. Claro que si lo que se busca es usar al petróleo como bandera para seguir engañando, basta con repetir mentiras una y otra vez. No creo que sea ése el camino, así que permítame ofrecer información.

Antes que nada, vale la pena recordar que el petróleo es propiedad de la nación desde 1917, cuando se promulgó la Constitución que hoy sigue en vigor. La nacionalización realizada por Lázaro Cárdenas en 1938 no tiene nada que ver con la propiedad del petróleo, sino con la creación de una empresa nacional que tiene el monopolio de la extracción del crudo, y de buena parte de las actividades que ocurren a su alrededor.

En el pasado, México produjo petróleo de manera importante sólo entre 1911 y 1921. En ese último año, los pozos fáciles se agotaron, y casi al mismo tiempo se descubrieron los inmensos campos de Maracaibo, en Venezuela. El interés de las grandes empresas, inglesas, holandesas y estadounidenses, se dirigió al sur del continente, y México redujo rápidamente su producción. En 1921 alcanzamos un pico de 200 mil barriles diarios (mbd), pero para fin de esa década andábamos ya en menos de 50 mbd. No volvimos a alcanzar los 200 mbd sino hasta 1974, más de medio siglo después. Entre esos años, México no tuvo ninguna importancia en el mercado petrolero mundial. Por cierto, 1938 está precisamente en ese periodo en que no éramos importantes.

Lo que nos convirtió en potencia fue el descubrimiento de Cantarell, el gran manto petrolero que hoy está en declinación. En su mejor momento, fue el segundo manto más importante del mundo. A inicios de 2004, se alcanzó la máxima producción en Cantarell, 2.2 millones de barriles al día (mmbd). En diciembre pasado, la producción fue de 1.2 mmbd. Cantarell se acaba muy rápidamente. Mucho más rápido de lo que Pemex esperaba.

Al declinar Cantarell, regresamos a lo que éramos antes, es decir, poco importantes. Tan poco, que posiblemente no seamos capaces de producir petróleo para cubrir nuestras necesidades. Hay pozos que se dejaron de operar hace muchos años y que hoy se recuperan, y hay zonas que pueden ponerse a producir, pero no cambiarán mucho el panorama. El único espacio que puede resultar muy interesante es el golfo de México, en la zona profunda. Puede ser que haya ahí un tanto similar al que tuvo Cantarell, aunque no sea en un solo manto, cerca de 50 mil millones de barriles. Para que tenga usted una idea de lo que esto significa, Brasil acaba de localizar un área similar cerca de Río de Janeiro. Se espera que se tengan que invertir 100 mil millones de dólares para que se ponga a producir, algo que ocurrirá hacia 2013. Para lograrlo, Petrobras hará inversiones conjuntas con otras empresas.

En menos palabras, México dejará de exportar petróleo para 2011. Recuperar la capacidad de exportación, y sobre todo garantizar el abasto interno de petróleo, exige que se invierta en la zona profunda del golfo. La cantidad de recursos, como ejemplifica el caso de Brasil, no es menor. Pero hay que sumarle a eso lo que Pemex ya está invirtiendo ahora, para no dejar de producir. De 2000 a la fecha se han invertido más de 80 mil millones de dólares, y se tendrá que continuar a ese ritmo. Es decir que hay que pensar en 35 mil millones de dólares al año de inversión para mantener la producción actual y, simultáneamente, desarrollar capacidad en las aguas profundas. Esa cantidad es prácticamente lo mismo que exportamos de crudo cada año.

Todos los datos que tenemos indican que es necesario modificar la manera en que aprovechamos el petróleo, si en verdad queremos buscar el beneficio de todos los mexicanos. En este sentido se han expresado ya legisladores de todos los partidos, así como grandes figuras de la izquierda nacionalista, como el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, en varias apariciones públicas, y Gonzalo Martínez Corbalá, en artículo publicado en La Jornada (16/II/08). Hay una base de acuerdo: fortalecer la industria petrolera nacional, sin perder el control del Estado, y hacerlo pronto. Que nadie detenga el desarrollo nacional por sus irracionales ambiciones de poder.

Profesor en la división Humanidades, ITESM-CCM

2 de febrero de 2008

Mida la salud democrática de su país

Nabeelah Shabbir

Tras el Eurobarómetro y el ‘Índice de felicidad, el 31 de enero se ha lanzado un nuevo índice para medir la calidad democrática en 25 países europeos con la participación online de los encuestados.

“Había que dar la nota para atraer la atención sobre la situación de Bélgica.” Así explica Gerrit Six su golpe mediático al poner en venta en Ebay el Reino de los belgas a cambio de 14 millones de dólares en septiembre de 2007. Un ejemplo entre muchos que ilustra el desencanto político de los ciudadanos en Europa.

“Hay muchas señales que muestran que la gente quiere cada vez más dar su opinión sobre las decisiones que afectan a sus vidas, ¡y se las arreglan para hacerlo!”, explica Kirsten Bound. Esta investigadora y miembro de Demos, un círculo de reflexión independiente en Londres, ha aceptado contestar a nuestra entrevista. Su empresa acaba de editar un nuevo índice de calidad democrática en el mundo.

¿Por qué otro índice?

El índice de la democracia diaria o EDI (Everyday Democracy Index) tiene por objetivo medir la salud democrática en base a datos proporcionados por los Estados. También evalúa el sentimiento de autonomía que tiene la gente en su día a día, ya sea en el trabajo, en la familia, en relación a los servicios públicos..., etc. O cuando van a votar. Los países que conceden más autonomía a sus ciudadanos son aquellos en los que constatamos un mayor nivel de compromiso en la vida política. Los peores de la clase, como Eslovenia o Rumania, son a menudo los que han tenido un pasado comunista reciente.

¿Qué otros criterios han usado?

Hay muchos indicadores para medir la calidad democrática. El más conocido es el estudio Freedom in the world (Libertad en el mundo), publicado cada año por la organización no gubernamental Freedom House. Sin embargo, son estudios poco matizados y proponen el análisis con poco tacto: Se limita a decidir si un país es democrático o no. Está bien para comparar Bélgica con Birmania. En cambio, el índice EDI será más útil para comparar Finlandia y España, por ejemplo. Para saber cómo se vive la democracia en los países de la UE –todos dotados de mecanismos básicos para organizar elecciones libres y equitativas– hay que afinar el cálculo.

¿Cómo miden el sentimiento de autonomía de los ciudadanos en su vida diaria?

Cuando las personas adquieren una mayor autonomía en su vida diaria se interesan más a la política. Primero comparamos los mecanismos políticos de cada país y luego vamos a lo que hay detrás de la apariencias. El índice EDI depende en gran medida de las medidas tendentes a lograr la autosatisfacción del individuo. Hay un abismo entre las democracias escandinavas y el Reino Unido, que llega en 9º puesto detrás de Francia y Alemania. Dicho de otro modo: ¿es la democracia la que nos hace más felices o la felicidad la que nos hace más democráticos?

1 de febrero de 2008

Muere Marcial Maciel, tachado de pederasta


José Antonio Román

Ampliar la imagen Miembros de los Legionarios de Cristo durante la misa por Marcial Maciel, fundador de esa orden religiosa Miembros de los Legionarios de Cristo durante la misa por Marcial Maciel, fundador de esa orden religiosa Foto: Reuters

En medio de acusaciones de pederastia y prácticamente degradado del sacerdocio por el Vaticano –en el pontificado de Benedicto XVI–, Marcial Maciel Degollado, fundador de los Legionarios de Cristo, falleció el pasado miércoles en Estados Unidos a los 87 años, según informó ayer la misma orden religiosa, la cual no precisó las causas ni el lugar del fallecimiento, ni dónde será sepultado.

Hasta ahora, el Vaticano se ha reservado cualquier opinión sobre el deceso, mientras la Conferencia del Episcopado Mexicano y la Secretaría de Gobernación expresaron su sentir; esta última, en un comunicado de tres líneas, extendió sus “sentidas condolencias” a la orden religiosa.

Maciel se hallaba retirado desde mayo de 2006, cuando el Vaticano lo obligó a abandonar sus responsabilidades sacerdotales al “invitarlo” al retiro a la vida privada, tras las acusaciones de varios ex sacerdotes, ex seminaristas y alumnos por abusos sexuales cometidos en su contra cuando eran menores de edad.

Durante muchos años, particularmente los últimos diez, Maciel fue objeto de acusaciones de pedofilia de varios ex miembros de la orden religiosa, de los cuales dio cuenta por primera vez en México La Jornada y por cuya labor se hizo merecedora al Premio Nacional de Periodismo.

Luego de varias décadas de acusaciones –la primera de ellas desde 1956– e investigaciones que diversas instancias de Roma consideraron improcedentes, a finales de 2004 el entonces cardenal Joseph Ratzinger, actual papa Benedicto XVI, decidió reabrir el caso, a pesar de que durante siete años él mismo lo había bloqueado. En enero de 2005, con el argumento de su avanzada edad, Maciel se retiró del cargo como superior general de los Legionarios de Cristo, designando a Álvaro Corcuera como su sucesor.

Resultado de la reapertura del caso, en abril de 2005 el fiscal especial enviado por la Congregación para la Doctrina de la Fe recabó en México el testimonio de por lo menos 30 denunciantes. La decisión final, hecha pública el 19 de mayo de 2006, fue “invitar” al padre Marcial Maciel a retirarse a una “vida de oración y penitencia”, sin llevarlo a un proceso canónico debido a su avanzada edad. Esta invitación incluía la prohibición de celebrar misas públicas o dar conferencias, presentaciones o entrevistas. Para muchos, la decisión del Vaticano fue entendida como una degradación del influyente sacerdote.

Y aunque esta decisión dio cierta credibilidad a las acusaciones de pederastia en su contra, también cerró a los demandantes cualquier posibilidad de llevarlo a juicio y probar sus dichos ante los tribunales del Vaticano.

Fred Álvarez, especialista que ha seguido de cerca el caso Maciel, consideró que la decisión de Roma fue un “duro golpe”, semejante a degradar a un general de cinco estrellas a soldado raso, sobre todo para el fundador de una congregación. Regularmente se muere dirigiéndola y casi siempre después se asciende a los altares.

“Ratzinger, hoy convertido en Papa, no cumplió como hubiéramos querido: simplemente hacer justicia, pero quizás la justicia sea, con esa última decisión, el haber bajado de los altares. La decisión del Vaticano de invitarlo a una vida reservada y de penitencia fue un golpe mortal para sus ambiciones de santidad. Maciel ya no podrá ser declarado santo; esos deseos los enfrió (el Vaticano) aún en vida”, pues su ambición por ser canonizado era conocida por sus allegados, “a quienes les llegó a comentar incluso que sería santificado en vida”, opinó el especialista.

Entre otras cosas, Maciel Degollado pasará a la historia reciente de la Iglesia como el único fundador de una congregación que no ocupará un lugar en los altares, pero que sí logró colocar a su orden religiosa como un movimiento poderoso e influyente en el Vaticano, con el carisma de “evangelizar” principalmente a las clases empresariales de las ciudades y países donde se estableció, de donde obtuvo siempre importantes recursos y desde donde fincó un imperio de la educación.

Maciel nació el 10 de marzo de 1920 en la ciudad de Cotija, Michoacán; era sobrino del recientemente canonizado Rafael Guízar y Valencia, arzobispo de Jalapa, y de Antonio Guízar y Valencia, arzobispo de Chihuahua.

Según su biografía, en enero de 1941, cuando todavía era un seminarista de 20 años, fundó la congregación. Los Legionarios de Cristo y el movimiento apostólico Regnum Christi –brazo laico de la organización– tienen presencia en unos 40 países del mundo y arraigo en importantes personajes de la política y la economía en países como México, España e Irlanda. Marta Sahagún, esposa del ex presidente Vicente Fox, es una de las figuras cercanas a los legionarios, así como los principales empresarios del país.

El fundador de los legionarios mantuvo una muy estrecha relación con el delegado y después nuncio apostólico –también polémico– Girolamo Prigione, así como con el arzobispo primado de México, cardenal Norberto Rivera, y con obispos como Onésimo Cepeda, de Ecatepec, y Emilio Berlié, arzobispo de Yucatán, identificados con el ala más conservadora del episcopado mexicano. Del papa Juan Pablo II gozó no sólo de una profunda amistad, sino también de su protección ante las múltiples acusaciones de abuso sexual contra seminaristas.

Los Legionarios de Cristo sobresalen por sus instituciones educativas de alto nivel extendidas por todo el mundo y sus “centros para la formación de catequistas y misioneros”, así como por sus iniciativas de apoyo a grupos marginados.

La orden ha sido catalogada dentro y fuera del ámbito eclesiástico como una de las “más conservadoras y de ultraderecha” del catolicismo, y en su tarea ha fundado y también comprado planteles de educación superior en Argentina, Alemania, Australia, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Chile, Venezuela, Francia, España, Italia, Irlanda y Suiza, entre otras naciones.

Según datos del L’Osservatore Romano, diario oficial del Vaticano, los legionarios y los miembros del movimiento Regnum Christi –brazo seglar de la orden, en el que participan laicos y sacerdotes– controlan 150 colegios, 21 institutos superiores y nueve universidades. En México la más representativa es la Universidad Anáhuac.